[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Ya lo decía Benjamín Franklin: «Cuéntame y olvido. Enséñame y recuerdo. Involúcrame y aprendo». Una frase que viene como anillo al dedo en el caso del aprendizaje infantil. Los más pequeños tienen que aprender a través del juego y de su participación en el mismo porque solo de esta manera conseguiremos que la ilusión y motivación por seguir aprendiendo se adhieran al ADN del menor.
Con el curso escolar es lógico que los menores acaben saturados y sean reacios a invertir su tiempo libre en abrir un libro, por muy entretenido que sea. Por eso, el verano es una buena fecha para introducirlos en la lectura. Lo esencial es elegir bien los libros y el momento de la lectura: La playa o la piscina, mientras descansan, puede ser un buen momento.
Elige libros que tengan contenido variado, con distintas historias; que no sean demasiado largos para no despertar su pereza; y que compaginen lectura con actividades, para motivarles a llegar hasta el final. Entre las distintas editoriales, hay una que nos gusta en especial, Signo editores, y en concreto, las dos colecciones infantiles que han publicado, pensadas para compaginar la lectura con el juego: Trazo y Garabato. La peculiaridad de la colección Garabato es que, como los tomos están estructurados por meses, puedes escoger los de verano. Todas las actividades y manualidades tienen que ver con esta etapa estival, ¡además, podéis realizarlas en familia, lo que es mucho más divertido!
Colección Garabato. Mes a mes
La colección Garabato está pensada para los niños de entre 3 y 7 años. Abre las puertas a la imaginación de los pequeños, a través de divertidas actividades, que se combinan con contenidos desarrollados por expertos en psicopedagogía.
Esta obra se estructura en doce volímenes, cada uno centrado en un mes del año. Mediante la dinámica del juego, el niño refuerza los conocimientos adquiridos en el entorno educativo, con contenidos que despiertan su curiosidad como son el arte, el lenguaje, la música, los ritmos de la naturaleza y el idioma.
Un proyecto nuevo, creado en exclusiva para Signo editores, en el que ha participado un equipo de expertos en diversas disciplinas: psicopedagogía, ilustración, diseño, didáctica y literatura infantil. Además de profesores nativos en inglés para garantizar la calidad lingüística de los cuentos y de las canciones.
Respecto a la presentación, los doce volúmenes se presentan en una gran caja y se acompañan de materiales que complementan el contenido: 50 actividades ‘mano a mano’ para fomentar la comunicación y el vínculo afectivo entre padres e hijos; 60 actividades pensadas para los más pequeños (collages y juegos de números y letras), así como material extra: 12 láminas de obras de arte, 50 cartulinas para hacer actividades y 12 divertidos marcapáginas. Con todo este completo material se consigue que el menor interactúe con los libros y vaya adquiriendo, de manera natural, el hábito de la lectura.

Signo editores y su gran apuesta infantil
Al tratarse de una obra para niños, los materiales han sido minuciosamente seleccionados por expertos, para garantizar la seguridad de los más pequeños. De modo que nos encontramos ante una obra que ofrece una sensación de calidez al tacto, con materiales naturales, cubiertas que combinan cartón y tela, y con acabados en punta redonda. Convirtiendo a Garabato en la colección perfecta para un manejo diario.
Esta obra está adaptada al formato multimedia, a través de una web diseñada para los más pequeños, de fácil manejo, con audiciones en inglés de cuentos y canciones, que les ayudarán a familiarizarse con el nuevo idioma. Todo ello, de manera natural para que el menor perciba el aprendizaje como un juego.
Es una colección especialmente diseñada para los escolares, pero también para los padres, mediante una guía pedagógica con todo el contenido necesario para seguir el desarrollo del menor; así como actividades diseñadas para la participación de toda la familia.
Con esta obra, Signo editores quiere acercar a todos los hogares un proyecto infantil diferente, donde un completo contenido se encuentre recogido en una obra. Tomo a tomo el niño irá tomando contacto con la cultura, el entorno que le rodea y con el inglés, un nuevo idioma que entrará en su vida de una manera natural y divertida.
En definitiva, Signo Infantil Garabato, de Signo editores se convierte en el complemento educativo ideal para que los menores desarrollen capacidades tan importantes como la creatividad y la imaginación, a la par que fortalecen los conocimientos adquiridos. Una buena elección tanto en los hogares como en los centros educativos.
Colección Trazo. El contenido en inglés como protagonista
Una vez que los más pequeños toman el hábito de leer, avanzando en su aprendizaje, es importante continuar con esa misma rutina. Por eso, Signo editores ha editado una nueva colección infantil, que es la continuación de la colección Garabato: Trazo.
Trazo se dirige a menores entre los 8 y los 14 años y el contenido ya es más complejo, haciendo especial hincapié en el aprendizaje del inglés como segundo idioma. Las pinceladas al idioma de la colección Garabato, se completa con cuentos que van avanzando en complejidad a lo largo de los doce tomos que componen esta obra
El hilo conductor de toda la obra tiene nombre y apellidos. Son cuatro niños, con distintas personalidades, que van aprendiendo aspectos tan importantes de la cultura, la historia, el arte, música, ciencia, naturaleza, lenguaje, etc. Los personajes introducen al niño en una aventura. A raíz de la historia, cada tomo se centra en una materia específica, explicada por los «maestros de la vida»: Alfred y Sofía. Estos dos maestros serán los que alimenten la curiosidad innata de los niños para conocer aspectos importantes relacionados con las ciencias naturales y sociales, historia y arte.
Sin duda, se trata de dos colecciones complementarias, ideales para que los más pequeños se inicien en el emocionante mundo de la lectura. Una cosa tienes que tener en cuenta: el hábito que adquieran desde pequeños, permanecerá en la edad adulta. Por eso es recomendable que te tomes la lectura de tus hijos en serio; para acertar a la primera.
Pingback: Proyecto Garabato, un nuevo método educativo para niños de 3 a 7 años - Mokanews
La acabo de llegar a casa después de ganarla en un sorteo de de una web de psicopedagogía … y ¡me encanta! Está genial, tengo la de niños pequeños, se nota q hay mucho trabajo en ella. A mis hijos les ha gustado y no se separan de ella. El hilo conductor es buenísimo y en todo momento consigue que los niños se sientan parte de las historias. Muy recomendable!
A mis hijos también les ha encantado! Me llamaron para ofrecerme una oferta y me acorde de una similar que vi en casa de unos amigos en bacelona. No sabía que habbia una oficina de signo editores en madrid
He conocido la colección a través de la web de telemadrid, ¿sabeis donde pueden adquirirse?
Hola Nuria,
Para obtener más información sobre la colección y la manera de adquirirla te remitimos a la página web de Signo editores http://www.signoeditores.es
Un saludo
He visto esta colección en varios medios de comunicación y parace muy interesante, con mucho contenido. En la web de Signo editores aparece la manera cómo adquirirla. Será uno de los regalos de Reyes de nuestros peques.
He leído el artículo y me ha parecido muy interesante. Este tipo de colecciones se deberían fomentar más para complementar el aprendizaje.
Tengo dos nietos y no sabía que regalar y la verdad que esta colección da muy buena impresión. Preguntaré directamente a Signo editores para que me den más información.
He comprado esta colección de Signo editores para mis hijos y cuando la abrieron ayer se quedaron muy sorprendidos. Ya han comenzado a leer los cuentos y hacer actividades. Parece una colección muy entretenida y didáctica.
Genial la colección, muy completa!
Pingback: Garabato: el nuevo proyecto infantil de Signo Editores - Cine, cultura, ocio y mucho más - Losultimosdias.es
Pingback: El éxito de Signo Editores y su línea infantil Garabato » Emprendedor Universitario
Pingback: Los 10 libros más vendidos de la historia
Pingback: Signo editores presenta su línea infantil Garabato » SentenVEO - Ocio, música, eventos y mucho más
Pingback: La nueva línea infantil Garabato, de Signo Editores - Ruta42
Se la compre a mis nietos para reyes y estan encantados con ella. Lo que mas les divierte en la web.
Es una colección que pese a su precio merece la pena por el contenido y el material. Se nota que están hechos para que los niños los toqueten y jueguen con ellos sin riesgo a su deterioro.
Pingback: La caja misteriosa - Leyendas de terror
Pingback: La caja misteriosa | Cuentos cortos
Vinieron a mi casa para venderme la coleccion y aunque en un principio dude, fue un acierto porque mis hijas estan encantadas, sobre todo, con la web.
Lo mejor de la coleccion son los cuentos bilingúes, con un vocabulario adaptado a cada etapa educativa. Mis hijos se divierten mucho con las historias. A, y las ilustraciones, impresionantes.
Lo que mas les gusta a mis hijos son los cuentos en ingles y poder escucharlos en la web.
Estoy buscando más información sobre la colección y no sé dónde la puedo encontrar?
Hola Mireia,
Puedes ampliar la información en la siguiente web: http://www.signoeditores.es/fondoeditorial/signo-infantil/listado
Este tipo de colecciones se deberían fomentar más.
Se debería fomentar más este tipo de lecturas. Yo crecí con las enciclopedias y es una pena que ya todo se base en internet. ¡Me encanta el contacto con las hojas!
Yo en mi casa tengo una colección de cuando era pequeña y me encanta que la lean ahora mis hijos.
Lo más importante es fomentar la lectura desde pequeños. Todos los hábitos que se adquieren desde pequeños, quedan de adultos.
Lo mejor de estas colecciones es que pueden pasar perfectamente de padres a hijos y cuando se los lees a tus hijos te viene a la memoria tu niñez.
Se le debería dar mayor importancia a la lectura infantil, en vez de tanta televisión y videojuegos.
Pingback: Miedo a volar, mi primer microrelato – Parte 2 | El blog de Jorge sobre internet
Todavía tengo yo la colección de cuentos que me regalaron mis padres cuando era pequeña, también de Signo editores. La calidad de los materiales permiten su conservación.
Tengo la colección hace un par de meses y a mis hijos les encanta. Sobre todo, el momento de estar conmigo o con su padre haciendo las actividades.
Las colecciones de libros no deberían desaparecer. Yo me crié con ellas y ahora las utilizan mis hijos.
Ayer escuché una entrevista en RNE sobre la colección y la verdad que tiene muy buena pinta!!
Este tipo de libros deberían estar también en las bibliotecas, así los padres podríamos compartir momentos de lectura con nuestros hijos.
Escuché en RNE que hablaban de la colección y me ha parecido muy interesante.
Escuché la colección en un programa de RNE y me pareció interesante. Sobre todo porque está diseñada por expertos en la infancia.
El otro día estuve viendo esta colección en una bilbioteca y me gustó. Sobre todo porque es una manera de que padres e hijos realicen actividades juntos.
He participado en el concurso de Ser Padres y Signo editores a ver si me toca la colección Garabato para mis hijos.
Pingback: Signo editores lanza al mercado su nueva colección - Noticias Vigo
Pingback: Exito empresarial con Signo Editores | Noticias de tecnologia, informatica y gadgets
He visto la colección en la revista Educación 3.0 y tiene muy buena pinta. Me la apunto para comprar a mis hijos.
Pingback: Razones del éxito de 50 Sombras de Grey - Literatura y novelas | FJG
Mis nietos la están disfrutando, cuando vienen a casa solo quieren estar con ella, sobre todo, por las cacciones en inglés.
Soy profesora y he adquirido esta colección para mis hijos porque creo que es una de las más completas de las que he encontrado hasta el momento.
Espero, que me toque este Gran Sorteo. Para mi sobrina y poder aprender muchas cosas con estos fantásticos Libros del proyecto infantil Garabato. Muchas Gracias.
Es justo lo que busco para mis hijos.Les encantarían a ellos y a mi. Espero que me toque.Graciasss
Es una edición fantástica, y me encanta que se piense tanto sobre todo en los más pequeños, no hay nada parecido para ellos. Yo tengo dos peques de dos y cuatro años, así que me sería de gran utilidad para ellos, ojalá tenga suerte y me toque!!!
Me parece una colección fantástica, sobre todo pensando en los más pequeños, yo tengo dos peques de dos y cuatro años, me sería de mucha utilidad para ellos y estoy convencida de que les encantará!!!
Ojalá tenga suerte y me toque…
Hola Olaya,
Creemos que el hábito de la lectura hay que fomentarlo desde edades tempranas, así que pensamos en esta colección que tiene muy buenas referencias por parte de psicopedagogos, ya que dispone de mucho contenido en español e inglés, y todas las ilustraciones son originales, creadas para esta colección. Gracias a la editorial Signo editores, que nos ha cedido las dos colecciones para el sorteo. Esperamos hacer alguno más!!
Muchas gracias por el comentario y mucha suerte!!
no creia que la coleccion pudiese tener tanto contenido practico para un niño,la vi en casa de un amigo y a mis hijos les encanto,se la compre a traves de signo editores y ahora no paran de utilizarla,yo le he hechado un vistazo y creo que les va a venir muy bien para lo que les depara el futuro,la recomiendo a todo el mundo que tenga hijos
Esta es el tipo de colección que yo tenía en casa de pequña. Qué bueno que una editorial se moleste en traernos este tipo de libros.
Pingback: Hablando con letras Concurso Fotos y Letras |
Pingback: Los profesionales detrás de un producto infantil – Escuela posgrado
Mis hijos (mellizos, niño y niña) han devorado Garabato desde hace 3 años y, ahora, a punto de cumplir 8 añazos, adivinen cuál será su regalo de cumple… Trazo, aquí te esperan dos fieras insaciables!! xD
Los niños se quedan embobados viendo las imágenes y escuchando en inglés. Me encanta que disfruten aprendiendo y que de mayores puedan apreciar la cultura. Enhorabuena a Signo por la colección. Totalmente recomendado.
Pingback: La 'wishlist' de los buenoshijos. ¿Dónde está mi caja de cartón? - Club de MALASMADRES
Totalmente acertado el artículo. Yo comencé con mi hijo a iniciarle en la lectura en la playa y ahora que tiene 10 años no puede viajar sin un libro en la maleta. Se lo recomiendo a todos los padres.
Recuerdo todavía mi lectura favorita del verano, Fray Perico y su borrico. Las veces que he podido leer ese libro sin aburrirme
El verano pasado nos llevamos la colección de trazo al pueblo y al final todos los niños acabaron leyendolos. Eso es lo bueno de tener una colección, que se puede compartir
Por mucho que en los coles les obliguen a leer. Si en el verano los padres no se implican, cuando vuelven en septiembre han perdido el hábito.
Yo soy lectora compulsiva y no consigo que a mis hijos les guste los libros. Ya había tirado la toalla, pero lo voy a volver a intentar este verano, aprovecharé los momentos en los que están aburridos.
Mi consejo: es mejor no obligarlos a leer, conseguimos el efecto contrario. Como dice el artículo, es mejor acercarles los libros como un juego de verano y que sean ellos los que se den cuenta que les sirve para entretenerse.
Tengo la colección de Trazo. 100% recomandable. Te gastas el dinero de una vez, con una colección educativa, que sirve para toda la vida.
El problema es que están tan hartos de los deberes y de los libros que les mandan en la escuela, que en verano no hay manera de hacerles leer ni dos páginas. Por lo menos eso me pasa con mis hijos
Tengo esta colección infantil, la de Trazo, desde que salió y la verdad es que está dando mucho de sí. La han leído mis hijos, mis sobrinos; y ahora los niños del pueblo ya que la doné a la biblioteca municipal.
Me encantaría que la editorial signo editores continuara ampliando la línea infantil con este tipo de colecciones. Los que hemos crecido con enciclopedias, lo echamos mucho de menos.
Una cosa está clara, los hábitos que se cogen desde pequeños, nunca se olvida. Yo sigo aprovechando los veranos para leer aquello que me gusta
Llevo un par de años aprovechando los veranos para inculcarles las lecturas en inglés. Es una pena, pero en el cole todavía no se fomenta lo suficiente las lecturas en otros idiomas.
Lo digo por experiencia, trazo es una colección perfecta para el verano pero tambien para compaginarlo con las lecturas escolares.
signo editores acertó de pleno con estas colecciones. Son didácticas, entretenidas y los peques aprenden un montón.
Los libros infantiles tienen que permanecer durante todo el año. El que adquiere el hábito de leer, lo conserva con independicia de que sea verano o invierno.
En verano o en invierno, los padres tenemos la obligación moral de conseguir que los niños amen la lectura.