Junto con las novelas de ficción, la crisis y la salud son otros de los temas que interesan a los lectores
Novelas de ficción, no ficción, biografías de personajes conocidos, dietas, historias de amor, crisis (y los remedios para acabar con ella) etc. son los temas que más atraen a los lectores.
Aunque hay infinidad de libros, lo cierto es que tendemos a leer aquellos que nos han entrado por la vista, mediáticamente hablando. No cabe duda que la televisión sigue siendo el principal escaparate para todos los productos, y los libros no iban a ser menos. Para comprobarlo basta con pensar, por ejemplo, en algunos presentadores (no diré nombres para que no se ofenda nadie), que se han lanzado al reto de escribir un libro, con la ventaja de saber que obtendrá ventas, al menos, por parte de sus fans.
Esto lo saben muy bien las editoriales, dispuestas a invertir en este tipo de personajes (en detrimento de autores muy buenos pero que la falta de una oportunidad les impide darse a conocer). Esto me recuerda a un dicho popular muy certero: «Quien tiene padrino se bautizo. Quien no, se queda moro».
Sin ir muy lejos, lo que acabo de exponer ha quedado perfectamente ilustrado en la pasada Feria del Libro de Madrid, donde los días de mayor trasiego de personas han sido los fines de semana. ¿El motivo? sencillo: la presencia de famosos en las casetas firmando sus publicaciones.
Con esto no hago una crítica a los personajes conocidos. Es más, admiro su valentía de ponerse ante un papel en blanco y desnudarse para contar sus historias más personales. Pero, también hago un llamamiento a los que leáis este post para arriesgar y buscar libros que esconden historias que cautivan, emocionan y enriquecen. Si no te gustan, la solución es más sencilla que con la crisis, lo dejas de leer.
En fin, siguiendo con el tema del post, os dejo los 15 títulos más vendidos en España, según un estudio realizado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros:
- Inferno, de Dan Brown
- La enzima prodigiosa, de Hiromi Shinya
- El maestro del Prado de Javier Sierra
- El método de la báscula, de AAVV
- Atada a ti, de Sylvia Day
- Todo lo que era sólido, de Antonio Muñoz Molina (Premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras 2013)
- La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero
- Nadie es más que nadie, de Miguel Ángel Revilla
- Una plaga difícil de arrancar, de Alfonso Guerra
- Brújulas que buscan sonrisas perdidas, de Albert Espinosa
- Hay vida después de la crisis, de José Carlos Díez
- La felicidad es un té contigo, de María del Carmen Sánchez
- Intemperie, de Jesús Carrasco
- Viaje en el tiempo 4, de Gerónimo Stilton
- Los vigilantes del faro, de Camilla Läckberg
¿Cuál de estos libros habéis leído ya? Os animo a dejar vuestros comentarios acerca de las publicaciones, para ayudar a otros lectores a decidirse por su próxima lectura