Leer es en definitiva soñar con los ojos abiertos, ¿entonces por qué cada vez menos personas se acercan a la lectura habitual? Con esta pregunta inicial surge el proyecto Lee y enamórate desarrollado en conjunto por la editorial Dos Bigotes y la Librería Nakama que trata de que la sociedad vuelta a «querer» perderse en un libro.
Los datos del último barómetro del CIS sobre hábitos de lectura, publicados en octubre de 2016, lo dejan claro: el 36,1 de la población española no lee nunca y la mitad de los encuestados reconoce que no ha comprado un libro en el último año. Este dato contrasta notablemente con otros países como Finlandia donde el 71% de la población se considera lectora habitual, también es uno de los países con mejor sistema de bibliotecas públicas y librerías (buscad la posible conexión).
Las principales causas del absentismo literario en España son la falta de interés (36%) y la ausencia de tiempo (22%). Para dar una vuelta a estas malas cifras, Nakama Lib y la editorial Dos Bigotes han creado el proyecto «Lee y enamórate» con el fin de volver a ilusionar al gran público y acercarlo al universo literario.
Cada libro es un amor que no se concreta si no damos el paso de abrirlo. «Porque el flechazo se produce en un instante y dura toda la vida. Y porque enamorarse de un personaje y de la literatura puede ser tan real como hacerlo de alguien de carne y hueso», explican los creadores.
Para lograrlo, han lanzado a los personajes a la calle y les han dado voz y cuerpo. Intentando hacer hincapié en aquellas personas a las que no les interesa la lectura. El resultado nos ha parecido fantástico, por eso es mejor que veas este vídeo que resume la campaña «Lee y enamórate».
Para la iniciativa han contado con la colaboración de tres autores de la editorial: Clara Asunción García (autora de un relato de Ábreme con cuidado), Claudio Mazza (autor de Suburbana) y Davine Martini (autor de 49 goles espectaculares), quienes nos han prestado a algunos de sus personajes: Eva, Renzo y Riccardo.
Como amantes a tiempo completo de las letras, no podemos sino dar la enhorabuena a sus creadores por tan fantástica iniciativa. Ni un día sin literatura.
muy bueno, me ha recordado a esto sobre escribir. Leamos 🙂