A finales de 2014 Granada fue nombrada Ciudad Literaria, por la Unesco. Un reconocimiento que solo ostenta esta ciudad en España, pero este nombramiento lleva implícia una serie de medidas que se deben llevar a cabo, entre las que se encuentra organizar una gran variedad de iniciativas literarias. Casi dos años después, se puede decir que Granada está a la altura, con distintos eventos donde la literatura tiene el protagonismo.
Para que una ciudad sea considerada Ciudad de la Literatura, la UNESCO tiene en cuenta que el municipio en cuestión tenga una amplia variedad de iniciativas y empresas editoriales; que disponga de programas de estudio de literatura nacional y universal en las distintas etapas educativas; la organización de festivales literarios o eventos para promover la literatura; y tener librerías para dar a conocer la literatura.
El festival de poesía que celebra con una periodicidad anual ha sido uno de los motivos por los que la Organización de las Naciones Unidas decidió añadir Granada a las ciudades que ya ostentan este reconocimiento: Edimburgo (Escocia), Melbourne (Australia), Lowa (Estados Unidos), Dublín (Irlanda), Reikjavik (Islandia), Norwich (Inglaterra), Cracovia (Polonia), Dunedin 8Nueva zelanda), Heidelberg (Alemania) y Praga (República Checa).
El jardín de los Mártires. Estos jardines son una muestra de la importancia que la ciudad le otorga a la literatura. Por cada uno de los rincones de este parque se respira poesía gracias a los soportes e hitos instalados con textos de distintos poetas. Sonetos y rimas que están ayudando a impulsar el turismo en la ciudad.
Otro de los propósitos del consistorio granadino es fomentar los talleres de escritura de calidad, impartidos por docentes, para aprender las técnicas requeridas para escribir novela negra, poesía, guión cinematográfico, entre otros. Además, entre sus propósitos a corto plazo se encuentra la creación de una red de librerías con el sello de la UNESCO.
En definitiva, Granada es una ciudad que desprende belleza, historia y, desde finales de 2014, literatura.