Mañana se celebra el Día de las librerías, una buena ocasión para dejarnos llevar por la multitud de vidas diferentes que se concentran en estos espacios culturales
¿Tienes algo que hacer mañana? Yo te propongo una alternativa que seguro te va a gustar (aunque al principio te parezca aburrida): visitar una librería. Allí te estará esperando, con una sonrisa que tanto se agradece, el librero, ávido de contarte las últimas novedades en el sector literario.
Al igual que cada tienda en la que entras es diferente, con las librerías ocurre lo mismo. Ninguna es igual, ya que las hay pequeñitas, como si te encontraras en tu propio hogar, junto a tu estantería; otras exponen libros de diversa temática, invitándote a pasar horas ojeando libros, sin saber por cuál decantarte. Otras, por su originalidad, te llevan a pensar si realmente estás en una librería o en un museo donde los libros son las piezas que se exponen. En todas ellas el denominador común es el librero, un gran amante de los libros y un gran conocedor de los mismos.
«Nada nos gusta más que descubrir a un lector nuevos autores, recomendar una historia que nos ha parecido especial o charlar sobre los últimos títulos publicados», así definen los libreros su oficio, en la página web que han creado con motivo de la celebración de este día, que ya va por su tercera edición: Día de las librerías.es
Os invito a entrar en la web porque encontraréis una extensa lista con todas las actividades que se van a organizar en las diferentes ciudades españolas.
¿Os animáis a participar en esta iniciativa, mostrando vuestro apoyo a un sector al que le debemos mucho, pues nos acercan la cultura, y que en estos momentos tampoco se están librando de la crisis?