Batalla ganada (que no quiere decir la guerra) para el libro en papel. Sí, después de meses enterrando al formato tradicional, este se resiste y al parecer por los resultados, por el momento le queda más de un telediario (o incluso varias telenovelas). Y es que aunque las nuevas generaciones vienen pisando fuerte en el terreno digital, todavía somos muchos (me incluyo) los que sentimos aprecio por el papel y por todas aquellas sensaciones que nos transmite al pasar y oler sus hojas.
Vamos a los datos: Durante el pasado año 2014, la edición de libros impresos ascendió un 3,7%. No es una cifra demasiado alta, pero lo importante no es tanto el número sino el hecho de que pese a la crisis las editoriales españolas han apostado por este formato. Al otro lado se encuentra los libros digitales, que han caído un 1,9%. ¿Habrá influido el hecho de tantas descargas ilegales, que hace inviable este tipo de publicaciones para las editoriales?
Según el Observatorio de la Lectura y el Libro, durante el pasado año se editaron 90.802 libros (un 1,9% más que en 2013). Por subsectores de edición, se producen aumentos en: libros de texto (15,9%), libros de tiempo libre (11,9%) y libros de ciencias sociales y humanidades (6,9%). Los descensos se registran en: otros (19,0%), libros de ciencia y tecnología (10,9%), creación literaria (3,9%) y libro infantil y juvenil (3,8%).
Más datos: el 91,9% de los libros se editaron en lenguas españolas, destacando la edición en castellano (84,5%), seguida de la edición en catalán (9,9%), en gallego (2,1%), en euskera (2,0%) y en valenciano (1,4%). Las traducciones representan el 21,2% de la producción, destacando el inglés (50,2% de la obra traducida).
Las comunidades autónomas que más libros editaron durante el pasado año fueron Cataluña y Madrid (el 66,9% del total de la producción), con una participación del 38,5% para Madrid, y del 28,4% para Cataluña. A continuación figuran Andalucía (10,5%) y la Comunidad Valenciana (5,5%).
Mañana se celebra el Día del Libro y no hay mejor manera para celebrarlo que brindando por este pequeño gran avance en el sector editorial.