¿A quien no le gusta descubrir un nuevo rincón en la ciudad? Cruzarte con un café cualquiera, traspasar su puerta y darte cuenta que acabas de encontrar una verdadera joya que se convertirá en un rincón muy frecuentado. Personalmente, valoro mucho la originalidad de la propuesta ya sea un restaurante, bar o cafetería. Por ejemplo, el otro día caminando por Madrid me crucé casi por casualidad por el bar Chinaski, al instante la figura del maestro Bukowski me sedujo para cruzar la puerta. Si se conjuga bien la literatura con un local de ocio el resultado solo puede ser un éxito en la mayoría de los casos.
Aquí tienes unas cuantas propuestas, dan ganas de visitarlos todos o de montar tu propio proyecto, ¿verdad?
Joben Bistro (Rumanía)
Te guste o no el imaginario creado por Julio Verne, lo cierto es que entrar en Joben es un verdadero lujo para la vista. Con una estética steampunk inconfundible nos sumege en las historias más populares del autor francés. Además una música relajada y una buena carta lo han convertido en uno de los locales de moda de Cluj-Napoca.
Bukowski Baras (Vilna, Lituania)
Es normal que la figura del desgastado Charles Bukowski haya inspirado a multitud de bares de todo el mundo para usar su imagen. El poeta era un asiduo de todo tipo de locales y además era frecuente verle haciendo lecturas poéticas.
Bar Bukowski (Amsterdam, Holanda)
A una ciudad como Amsterdam le pega mucho tener un local dedicado a la figura de Buk, sin duda. Este bar hace las veces de bar con música en directo, antro donde escuchar a poetas declamar o rincón en el que guarecerse a altas horas de la mañana.
Alice in labyrinth (Tokio, Japón)
Lo que los nipones sienten por el universo de Alicia en el país de las maravillas es verdadera pasión. Buena muestra de ello es que existen cinco restaurantes temáticos en su capital, Tokio, dedicados al libro de Lewis Carroll.
Café Kafka (Barcelona, España)
Este local, ubicado cerca de la Barceloneta, tiene un toque kafkiano en toda su decoración como su nombre bien indica. Allí se puede acudir a tomar café, degustar un suculento menú o un exquisito cóctel.
Korova Milk Bar (Melbourne, Australia)
Este bar, no solo está basado en el libro La naranja mecánica, sino que mantiene el nombre original en el que reunían los drugos Alex y compañía antes de llevar a cabo sus fechorías. Desde luego pocos locales te transportarán mejor de lleno a un argumento literario.
The Green Dragon Bar (Hinuera, Nueva Zelanda)
En este bar podrás sentirte en pleno Hobbiton a punto de emprender una gran aventura junto a la compañía del anillo. Como no podía ser de otra forma, esta taberna inspirada en El Señor de los Anillos se encuentra en Nueva Zelanda, en el emplazamiento donde se grabó parte de las películas.
Cóctel eterna juventud (Londres, Gran Bretaña)
No, no se trata de ningún local nocturno, ni tampoco de un restaurante temático. Sin embargo este cóctel literario merece una mención especial, «eterna juventud» se prepara en The Langham, un local que frecuentaba el propio Oscar Wilde. El concepto está basado en el libro «El retrato de Dorian Gray» que narra la historia de un joven obsesionado por mantener su belleza, por eso al cliente se le presenta un espejo a través del cual deberá beber mientras respira incienso de opio.
Bar Llamas (Helsinki, Finlandia)
Aunque su nombre no hace referencia directa, solo viendo una foto de la cafetería podemos hacerlos una idea de en quien basa su concepto. La figura de la inconfundible Frida Kahlo está presente en cada detalle del local. Me quedaría a vivir allí.
Twede’s Cafe (North Bend, Seattle)
Vale, este bar no tiene que ver con ningún libro, porque pertenece a la iconografía de la serie Twin Peaks, y tampoco está inspirado en ella porque se trata de un escenario real. No he podido resistirme a incluirla en la lista, a fin de cuentas aquí es donde los protagonistas degustaban el fantástico pastel de cerezas. Tan delicioso en la vida real, al parecer.
Interesantes sitios
¿Y el Café Pushkin de Moscú???
http://cafe-pushkin.ru/en/
Muchas gracias Fernando por tu aportación 🙂
Lo tengo en cuenta si hacemos segunda parte de la lista 😀